Comercialización de tu Vivienda, local, oficina, galpón, edificio, o terreno.
Enero 16 de 2024La comercialización del inmueble, para conseguir el potencial cliente interesado en comprar, arrendar o permutar un inmueble del mercado inmobiliario, comienza desde el primer contacto con el cliente, cuando nos apersonamos a tomar la información documental, personal y situacional del producto, requiere de conocimiento por parte del asesor inmobiliario, de su uso, bondades, debilidades, amenazas y oportunidades, así como del perfil de su cliente ideal.
Procesos de comercialización de inmuebles:
1. CAPTACIÓN DEL INMUEBLE (revisión de documentación del inmueble y del propietario o apoderado, así como del inmueble en sí. Reseña textual y fotográfica)
2. ESTUDIO DE MERCADO Y VALORACION DEL INMUEBLE,
3. ANÁLISIS FODA DEL INMUEBLE | Fortalezas Debilidades Amenazas Oportunidades,
4. RESULTADO FODA | IDENTIFICACIÓN del PERFIL COMPRADOR, INVERSOR, O INQUILINO,
5. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN Y OBJETIVOS,
6. PLAN DE ACCIÓN EJECUCIÓN PLAZOS y TIMING,
7. ELABORACIÓN DE PROYECTO DE CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL INMUEBLE.
Los Clientes que nos contactan con interés de comprar o arrendar un inmueble, pueden estar seguros que la propiedad en promoción, responde a un contrato de servicio suscrito entre nuestra empresa inmobiliaria, y su propietario o persona con cualidad para disponer y recibir pagos, entre otras facultades (APODERADO). Ello, después de que, en cumplimiento de nuestra metodología, hemos revisado la documentación del inmueble y del propietario o apoderado.
De igual forma, los propietarios que confiaron sus inmuebles a nuestra empresa, para su promoción en venta, permuta, o alquiler, pueden confiar, que los potenciales clientes que presentamos para la evaluación local de su propiedad, han sido filtrados suficientemente para protegerlos de cualquier situación fraudulenta o ilegal.
El propietario del bien inmueble en promoción, recibe del asesor inmobiliario, a cargo, un análisis de mercado comparativo (AMC) que sugiere un rango de precios de comercialización que lo haga apetecible al potencial cliente interesado, comparado con inmuebles similares, considerando, ubicación, tamaño, distribución, nro. de puestos de estacionamiento, maleteros, actualización, remodelación, y estado de mantenimiento del conjunto y sus áreas comunes, así como las facilidades comerciales, servicios, educación, transporte público, seguridad y ornato, entre otros, de la localidad.
Así mismo, el asesor a cargo, debe definir el cliente ideal para el inmueble, así como diseñar la mejor estrategia de mercadeo para lograr un cierre exitoso, en un promedio de 90 a 120 Días, desde que comience su promoción en mercado.
La información de inmueble en promoción, debe cumplir con atributos de calidad, en cuanto a:
- Su descripción: Sucinta, elocuente, ilustrativa, completa, ordenada,
- Fotografía Inmobiliaria: Capturar la esencia de una propiedad y resaltar sus atributos más atractivos. Iluminación adecuada, la composición cuidadosa y la selección de ángulos estratégicos.
- Video Inmobiliario: Un video bien hecho, ya sea un recorrido filmado por teléfono o cámara puede ser un recurso invaluable tanto para compradores como para vendedores, ya que muestra la propiedad con mucho más detalle que una foto o una descripción textual. La regla general es mantener la mayoría de los videos en menos de dos minutos, pero su duración óptima varía según el lugar, el uso y el canal donde se vaya a compartir. La etapa en la que se encuentre el comprador en el embudo de ventas también influye en la duración del video. Cuanto más temprana sea la etapa, más corta, cuanto más tarde, más tiempo debe durar.
¿Cuáles son los componentes básicos que debe contener un video inmobiliario?:
- Alta definición.
- Una narración adecuada.
- Información de la propiedad.
- Una llamada a la acción (CTA) donde inste a los espectadores a ponerse en contacto con el agente para obtener más información.
La elaboración de la estrategia, plan y proyecto de campaña, y otros aspectos de la mercadotecnia, se apoyan y dependen en muy buena medida de aspectos sustantivos del negocio inmobiliario;
- Documentación del inmueble y propietario / apoderado, y requisitos administrativos exigidos por las instituciones competentes, para avanzar a la firma del documento de compra-venta / alquiler, de acuerdo a la operación comercial en desarrollo,
- Precio de comercialización competitivo, respecto a sus similares, como producto de las recomendaciones que resultan del análisis de mercado realizado durante el proceso de captación
- Asesor Inmobiliario competente en;
- situación del mercado inmobiliario y de la localidad de ubicación del inmueble,
- legislación vigente y funcionamiento de las instituciones competentes,
- técnicas de venta y negociación,
- Apoyo de equipo legal que genere oportunamente, los borradores de contrato que recojan los términos acordados, así como todas las cláusulas que blinden a las partes, en cada aspecto considerado relevante.
El inmueble, se considera una BUENA captación, si está en precio, bien ubicado, y BIEN promocionado. Nuestra empresa Buenos Negocios Inmobiliarios, asume disciplinadamente las referidas consideraciones, y las recoge en sus POLITICAS DE CALIDAD, que entrega a nuestros potenciales clientes, una vez realizamos nuestro primer encuentro, para iniciar nuestra Asesoría Inmobiliaria, a favor de sus objetivos, intereses y posibilidades.
Arianne Adrián
V-6.520.307
CIV 5326